A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
Barranca, fundada a inicios del siglo XIX, creció con el impulso de familias migrantes que buscaban seguridad. Su economía se basó en la agricultura, liderada por Juan Rodríguez, un importante hacendado local.
En 2012, fue declarada distrito municipal bajo el nombre Don Juan Rodríguez, en honor a su líder histórico. Hoy, sigue siendo una comunidad resiliente y en constante desarrollo.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
La cultura en el Distrito Municipal Don Juan Rodríguez está profundamente influenciada por sus raíces históricas y su entorno agrícola. Desde su fundación, la comunidad ha mantenido fuertes lazos con las tradiciones campesinas, lo que se refleja en sus celebraciones, valores y modos de vida.
El Distrito Municipal Don Juan Rodríguez es una zona reconocida por su agricultura, en particular por la producción de plátanos, yuca y batata. Estos cultivos son fundamentales para la economía local y ofrecen una experiencia única para los visitantes interesados en el turismo agroecológico.
Written on
Director Municipal de Don Juan Rodríguez, Wady Cabrera, sostiene importante reunión con el abogado y comunicador Andrés Alejo sobre la remodelación del Play de Bacui Abajo
Barranca, 25 de junio de 2025 – En la mañana de este miércoles, el director de la Junta del Distrito Municipal Don Juan Rodríguez, señor Wady Cabrera, recibió en su despacho al reconocido abogado y comunicador Andrés Alejo, destacado líder comunitario y miembro activo del Comité Pro-Construcción del Play de Bacui Abajo.
Durante el encuentro, ambas autoridades abordaron con preocupación y sentido de compromiso el estado de paralización del proyecto de remodelación del Play de dicha comunidad, una obra que desde hace varios años fue adjudicada a una empresa contratista a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pero que hasta la fecha no ha mostrado avances tangibles.
El director municipal, Wady Cabrera, compartió las informaciones recabadas en su proceso de seguimiento al caso, confirmando que la principal causa de la inacción corresponde a que el terreno donde se encuentra ubicado el play está en un proceso legal de deslinde por parte de los antiguos propietarios del solar. Esta situación ha impedido que el MOPC inicie cualquier tipo de intervención en el área, ya que la normativa vigente prohíbe iniciar obras públicas en terrenos que no cuenten con un estatus jurídico plenamente definido.
En este sentido, Cabrera reafirmó su compromiso con la comunidad de Bacui Abajo de continuar impulsando y gestionando, tanto ante el Ministerio como ante los organismos competentes, el destrabe legal que permita la ejecución efectiva del proyecto. Señaló que este espacio deportivo no solo es un anhelo de años para la juventud y los moradores del sector, sino también una obra estratégica para el desarrollo deportivo, la sana recreación y la cohesión social de toda la zona.
El abogado Andrés Alejo agradeció la disposición del ejecutivo municipal y reiteró el respaldo del Comité Comunitario para acompañar las gestiones necesarias que garanticen la pronta resolución del conflicto legal, al tiempo que solicitó a las autoridades nacionales una mayor sensibilidad con los proyectos deportivos en comunidades rurales.
Este encuentro es parte de la política de puertas abiertas y gestión cercana que caracteriza la administración 2024–2028 del Distrito Municipal Don Juan Rodríguez, bajo el liderazgo del director Wady Cabrera.
#GestiónMunicipal20242028
#BarrancaAvanza
#DeporteEsDesarrollo
#PlayBacuiAbajo
Written on
La Junta del Distrito Municipal Don Juan Rodríguez, bajo la dirección del señor Wadi Cabrera, continúa desarrollando obras que responden a las necesidades prioritarias de las comunidades. En esta ocasión, se avanza en la construcción de una canaleta en block tipo puente, ubicada en la calle Julio López del sector Barranca Abajo.
Esta infraestructura permitirá una mejor canalización de las aguas pluviales, mitigando los efectos de las lluvias sobre el tránsito y mejorando la seguridad de peatones y vehículos. La obra responde a una solicitud de los comunitarios y forma parte del compromiso asumido por la presente gestión municipal de mejorar las condiciones viales y de drenaje en los distintos sectores del distrito.
La canaleta, diseñada con estructura de blocks reforzados y forma de paso tipo puente, representa una solución funcional y duradera, pensada para resistir el flujo constante de agua y garantizar la movilidad en tiempos de lluvias intensas.
Con acciones como esta, el gobierno local que encabeza Wadi Cabrera reafirma su visión de una gestión cercana, eficiente y enfocada en resolver los problemas reales de la gente.
#GestiónMunicipal20242028
#TrabajandoPorLaGente
#DepartamentoDeComunicacionesCorporativa
Written on
Barranca, viernes 11 de julio de 2025 – Luego de múltiples gestiones realizadas por el director de la Junta del Distrito Municipal Don Juan Rodríguez de Barranca, Wady Cabrera, este viernes se dio inicio a los trabajos de construcción de un muro de gaviones en la ribera del río Bacuí, específicamente en el sector El Muelle.
La importante intervención es ejecutada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y tiene como objetivo prevenir el colapso de varias viviendas ubicadas a lo largo de este tramo del río, las cuales se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a la constante erosión provocada por las crecidas.
Esta obra, largamente esperada por la comunidad, responde a una necesidad urgente de protección ambiental y seguridad humana. Los gaviones, estructuras metálicas rellenas de piedra, permitirán contener el empuje de las aguas y mitigar el proceso de socavamiento de las márgenes del río, una problemática que venía agravándose con el paso del tiempo.
El director municipal Wady Cabrera, quien ha dado un seguimiento directo a esta solicitud desde el inicio de su gestión, agradeció públicamente al INDRHI por acoger el llamado de la Junta Municipal y por iniciar esta obra que representa un alivio significativo para decenas de familias del sector El Muelle.
“Este es un logro de la comunidad, del trabajo constante y del compromiso institucional con las causas justas. Seguiremos gestionando con firmeza, hasta que cada rincón de nuestro distrito esté protegido y atendido”, expresó Cabrera.
La colocación de los gaviones marca un paso firme en la política de prevención de desastres y preservación de infraestructuras que impulsa la Gestión Municipal 2024–2028, en coordinación con las entidades nacionales.
#GestiónMunicipal20242028
#TrabajandoPorLaGente
#PrevenciónYObras
#JuntaDonJuanRodríguez
#DepartamentoDeComunicacionesCorporativa
Written on
Barranca, La Vega –
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECO) realizó una visita de seguimiento técnico y supervisión a la Junta del Distrito Municipal Don Juan Rodríguez de Barranca, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de los controles internos y procedimientos contables establecidos por las normativas vigentes.
Durante la jornada de trabajo, las analistas Mariluz Méndez Medina y Yocaira Silvestres, representantes de DIGECO, constataron el buen manejo administrativo y financiero que viene desarrollando la actual gestión municipal. Ambas técnicas felicitaron al equipo por la organización y rigurosidad en la aplicación de los procedimientos contables, animándolos a mantener el ritmo de trabajo como modelo a seguir en los distritos municipales del país.
Fruto de esta supervisión y como parte del acompañamiento institucional, la DIGECO ofreció a la Junta Distrital un taller de capacitación continua, dirigido al personal del área administrativa y financiera, con miras a fortalecer sus competencias técnicas y seguir eficientizando los procesos.
Estos avances han sido posibles gracias al trabajo responsable y planificado de la División Administrativa y Financiera, liderada por el señor Andrés Suárez, quien ha encabezado los esfuerzos para garantizar una contabilidad clara, transparente y alineada con los lineamientos nacionales.
Como resultado de esta labor, la Junta obtuvo una puntuación del 95% en la evaluación más reciente realizada por DIGECO, posicionándose entre los gobiernos locales con mejor desempeño técnico en la región.
Al finalizar la visita, el director municipal Wadi Cabrera agradeció a las analistas por el acompañamiento ofrecido, y a su equipo financiero por su compromiso. Asimismo, expresó su determinación de llevar esa puntuación al 100%, destacando que las buenas prácticas contables y la transparencia institucional son pilares fundamentales de su gestión.
#GestiónMunicipal20242028
#SeguimientoContable
#FortalecimientoInstitucional
#JuntaDonJuanRodríguez
#DepartamentoDeComunicacionesCorporativa